
En esta ocasión, queremos contaros nuestro compromiso con el deporte, sobretodo en la ciudad y provincia de Burgos. Y es que colaboramos con la donación de alimentos en muchos de los eventos deportivos que se celebran. De esta manera, devolvemos un poco a los ciudadanos de Burgos de todo lo que nos dan.
Como empresa de alimentación, el deporte y la salud suponen los valores centrales y fundamentales que deben estar siempre presentes en la sociedad. Nuestro compromiso para con estos eventos es apoyar estas iniciativas, necesarias hoy en día. Una forma de combatir enfermedades, divertirse e interactuar en sociedad. Así, contribuimos al buen desarrollo de las mismas.
Además de eventos, también contamos con una red de patrocinios. Activamente, patrocinamos al Club de Baloncesto San Pablo (equipo de Liga ACB en 2017). También, dentro del deporte burgalés, patrocinamos a la corredora Jimena Martín.
Recomendaciones de actividad física a cada edad
– Sí eres deportista, consume alimentos ricos en hidratos de carbono, pero moderados en fibra: pasta, arroz, patatas y zumos. Y bebe 2 litros de agua al día.
– Después del ejercicio, consumir cereales integrales te aportará la energía y la fibra que necesitas para estar en forma.
El deporte tanto para niños como para adolescentes o adultos, la práctica frecuente de ejercicio reporta múltiples beneficios siempre que se realice siguiendo las recomendaciones de los expertos y adaptando la frecuencia e intensidad a nuestras capacidad o posibles problemas de salud. En ese sentido, desde el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y Deporte facilitan una serie de recomendaciones de actividad física (frecuencia, intensidad, duración, tipo y cantidad total) semanal recomendada para grupo poblacional:
- Entre 5 y 17 años: una hora diaria de actividad física entre moderada (caminar deprisa, bicileta…) y vigorosa (correr), al menos 3 días por semana de actividades que involucren a grandes grupos musculares.
- Población adulta: actividad física regular todos o casi todos los días de la semana, bien 30 minutos cinco días, o en periodos de 10 minutos, o bien 75 minutos semanales de actividad vigorosa o una combinación de ambas. Se debe intentar fortalecer los músculos y la flexibilidad.
- Durante el embarazo es recomendable realizar actividad física para mantenerse saludable y evitar riesgos asociados a la gestación, pero hay que evitar hacer ejercicio boca arriba durante mucho tiempo, actividad subacuáticas, o que conlleven riesgo de caídas o golpes, o bien que impliquen estar mucho tiempo de pie.
- Durante el posparto, respetando la cuarentena, se debe volver a una actividad física adaptada a tu físico en cuánto sea médicamente seguro. Siendo muy recomendable realizar ejercicios de Kegel.
- Los mayores de 65 años pueden realizar ejercicio 3 días por semana, adaptándose a su condición física y movilidad e intentando fortalecer músculos y la capacidad de equilibrio.