fbpx

Objetivo conseguido gracias al proyecto financiado por la FEDER y la JCYL

Como todos los alimentos, las galletas tienen cientos de sustancias que hacen tanto que estén tanto que estén riquísimas, como que sean sanas. Sin embargo, durante el proceso de hornear y conseguir el color tostado tan característico, se forman algunas sustancias que no estaban invitadas.

Es el caso de la acrilamida, una sustancia que se forma en el almidón cuando este se somete a temperaturas muy altas, y que dota al alimentos en el que se encuentra de un color tostado.

¿Qué es la acrilamida?

Es una sustancia química que se forma en el almidón cuando se somete a procesos culinarios a altas temperaturas (freír, hornear, asar y también el procesamiento industrial, a + 120 ° C y baja humedad). Este proceso químico se conoce como Reacción de Maillard.

La acrilamida se forma a partir de azúcares y aminoácidos presentes de forma natural en muchos alimentos. También tiene muchos usos industriales no alimentarios, está presente en el humo del tabaco.

Efecto en la salud

Pese a que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) tiene ciertas incertidumbres respecto a la información disponible sobre la sustancia, son clasificados como probable carcinógeno en humanos.

Sin embargo, desde Florbú, como siempre, buscamos lo mejor para nuestra gran familia, por lo que estamos investigando desde hace meses cómo reducir los niveles de esta sustancia.

Estamos muy contentos de comunicar que gracias al proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), hemos logrado reducir de forma significativa el contenido en acrilamida en tres productos de nuestra línea integral.

A través de este proyecto, basado en potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, se han estudiado diferentes estrategias y formas de trabajo del proceso de elaboración desde una perspectiva holística.

¡Muchas gracias por el apoyo!

Comparte esta noticia en tus redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email